Skip links
GRUPO DE TRABAJO:

WASH Agua, Higiene y Saneamiento

PROYECTO:

Soconusco, Chiapas

Con el objetivo de mejorar la salud pública y el bienestar de la población que vive en una emergencia humanitaria, descubre cuál es el propósito de la Mesa de Coordinación WASH.

Propósitos de la Mesa de Coordinación WASH

Con el objetivo de mejorar la salud pública y el bienestar de la población que vive en una emergencia humanitaria, el propósito de la Mesa de Coordinación WASH es:

Fortalecer la capacidad de planificación, coordinación y apoyo de estrategias e intervenciones efectivas y oportunas de agua, saneamiento e higiene para garantizar que se mantenga una calidad de respuesta aceptable;

Promover políticas y prácticas que apoyen una calidad aceptable de respuesta y preparación;

Promover una participación plena y productiva de los socios en la planificación estratégica en beneficio de la salud de la población en situaciones de emergencia humanitaria.

MAPA: ZONA DEL SOCONUSCO CHIAPAS

NUESTRO COMPROMISO

Misión

Mejorar el impacto de las acciones humanitarias en el sector de agua, saneamiento e higiene (WASH) en el Soconusco, a través de la coordinación de los actores clave, para lograr el derecho al agua potable y al saneamiento en emergencias, la promoción de las prácticas higiénicas saludables y una cultura de gestión y reducción de riesgo y de resiliencia en el sector.

Visión

Reducir el impacto de las emergencias, en el sector de agua, saneamiento e higiene en el Soconusco.

NUMERALIA DE IMPACTO EN EL APOYO DEL PROGRAMA

2.6x

Estaciones de hidratación

88.5%

Recuperación de viviendas

302m

PERSONAS ATENDIDAS

287+

municipios

Agencia Líder y equipo de Coordinación

Siguiendo las normativas nacionales en México: Protección Civil. Ente Rector de la respuesta humanitaria.

De acuerdo con las directrices internacionales de la ONU: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la Agencia Líder responsable de coordinar el grupo sectorial Agua, Saneamiento e Higiene.

Ambas instituciones se comprometen a gestionar, coordinar y liderar de manera conjunta la mesa sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene en el Soconusco y serán responsables de administrar la información, organizar la promoción y la movilización de recursos, y la coordinación entre clústeres. Por lo tanto, PC-UNICEF ha formado un equipo de coordinación compuesto por al menos un coordinador y un Co-coordinador de la mesa sectorial.

Objetivos de la mesa de Coordinación WASH

Coordinar

Garantizar la coordinación de los programas y actividades de WASH entre los socios que participan en la respuesta de emergencia WASH

Intercambiar

Facilitar el intercambio efectivo de información y datos entre los socios de la mesa WASH y entre otros clústeres sectoriales

Planificar

Asegurar un plan adecuado de preparación para emergencias y apoyar a los socios de la mesa para proporcionar una respuesta WASH oportuna durante las emergencias.

Responder

Responder efectivamente frente a la posible interrupción en la provisión de servicios WASH durante emergencias

Galería

Principios de funcionamiento

Los siguientes principios sustentan el funcionamiento de la Mesa de Coordinación WASH en Emergencias del Soconusco y de todos sus grupos de trabajo:

Principios

Principios humanitarios.

Para una asistencia humanitaria neutral, imparcial, responsable y transparente, y la protección de los suministros de socorro y los trabajadores humanitarios;

Principios

Principios de asociación.

  • Igualdad: los miembros del grupo deben respetar los mandatos, obligaciones, independencia y reconocer las limitaciones y compromisos de los demás;
  • Transparencia: la transparencia se logra mediante el diálogo, la consulta y el intercambio de información, y contribuye a la confianza mutua de los miembros de la mesa sectorial;
  • Responsabilidad: los actores humanitarios tienen la obligación ética de cumplir sus mandatos y llevar a cabo sus actividades con integridad y adecuación;
  • Complementariedad: la diversidad de la comunidad humanitaria es un activo si los miembros del grupo trabajan juntos en sus ventajas comparativas y tratan de hacer sus contribuciones de manera complementaria;
Principios

El enfoque basado en
los resultados.

La acción humanitaria debe basarse en la realidad sobre
el terreno y orientada a los resultados;

Principios

Principios de equidad.

La acción humanitaria tiene la obligación de llegar a los más desfavorecidos.

— Miembros actuales:
tapachula-chiapas_image001-214189919

Miembros actuales

Involucrados en este proyecto:

-Ayuntamiento de Tapachula
-ACNUR
-CANTARO AZUL
-CENACED
-CICR
-COAPATAP
-COMAR
-INM
-DIPRIS – Jurisdicción Sanitaria VII
-OIM
-PNUD
-Protección Civil de Tapachula, Suchiate y Huixtla
-Protección Civil Regional Alto Soconusco
-UNICEF

Titulares

— Coordinadora

Julissa Esther Briones

Interior design is the art and science of enhancing the interiors, sometimes including the exterior, of a space or

01 01
— Co-Coordinador

Rodrigo Israel González Velázquez

Urban design draws together the many strands of place-making, environmental stewardship, social

02 02
es_ESSpanish
Explora
arrastra